martes, 24 de mayo de 2011

Tengo, no tengo

Carolina llevaba dos semanas triste, desde que había comenzado el colegio. Ni su hermana mayor, ni su abuela paterna, ni su profesora de inglés, ni su peor enemiga del colegio, ni su gata Pizca conocían el motivo.

Incluso, otras personas cuando le veían le preguntaban:
-¿Por qué estás triste? ¿Has visto qué casa tan grande tienes? -le decía el vecino de al lado.
Y Carolina se encogía de hombros sin más.
-¿Por qué estás triste? ¡Si tienes un montón de juguetes! -le decía la pastelera cuando iba a comprar pan.
Y Carolina se encogía de hombros sin más.
-¿Por qué estás triste? ¡Si tienes dinero para comprarte todas las golosinas que quieras!- le comentaba su padre.
-Y Carolina se encogía de hombros sin más.
-¿Por qué estás triste? ¡Si puedes ver películas en el coche cuando vas de viaje! -le decía la adolescente que la cuidaba a ella y sus hermanos algunas noches.
-Esta niña, tiene de todo y no para de quejarse -apostilló su madre. 
-Y Carolina salió corriendo a esconderse en su habitación.


Un día, Álvaro, su hermano pequeño, se acercó a su hermana mediana y le preguntó:
-¿Qué te pasa Carolina? -y se quedó callado, escuchando, esperando la respuesta de ella.
-Todo el mundo me dice que tengo de todo pero no se dan cuenta de que no tengo cosquillas.

martes, 17 de mayo de 2011

De qué se habla en el libro... La bolchevique enamorada

La bolchevique enamorada de Alexandra Kollontai narra la historia de una mujer militante política que se enamora locamente de un anarquista durante una Asamblea.
Durante toda la novela podemos ver los conflictos que surgen entre la pareja, tanto por las fuertes convicciones políticas de ella como por el fuerte carácter de él. Pero no sólo a nivel político podemos ver peligrar la relación; también porque ambos tienen una concepción diferente de las relaciones de pareja.
¿Os apetece leerla? Os animo a ello.
Y si queréis saber algo más de la autora: Alexandra Kollontai

Con recursos... puedes escribir. Qué ocurriría si...

Gianni Rodari escribió en su Gramática de la Fantasía numerosas técnicas que podían ser útiles para desarrollar la imaginación y la creatividad entre su alumnado.

Comparto con vosotras una de sus técnicas: Qué ocurriría si...

Para "jugar" simplemente hay que lanzar una pregunta: ¿Qué ocurriría si...? y elegir al azar un sujeto y un predicado. Su unión proporcionará la hipótesis sobre la que trabajar. Por ejemplo: ¿Qué ocurriría si la ciudad de Madrid se echase a volar?

martes, 10 de mayo de 2011

Con recursos... puedes escribir. Cuando las ideas comienzan a surgir

Cuando comencéis a escribir un buen consejo, según Natalie Goldberg, es adiestrar la escritura. ¿Cómo se hace? Depende de vosotras pero es aconsejable que os marquéis tiempo. Por ejemplo, empezais escribiendo 10 minutos, después, 20, después 1 hora. Importante: comprometeros con vosotras mismas y terminar la tarea, eso sí, con calma. No son necesarios los agobios.

Las reglas a seguir:

  1. Escribid sin pararos a leer lo que habéis escrito
  2. No borréis para evitar confudir los momentos de creatividad con la revisión del texto
  3. No os preocupéis (todavía) por la ortografía, la puntuación y la gramática
  4. Dejaos llevar, perded el control
  5. No penséis, dar libertad a vuestra imaginación
  6. No temáis escribir sobre algo que os provoque miedo u os haga sentir vulnerables.
Siguiendo estas reglas, llegáreis allí donde la energía no está obstaculizada por motivaciones de conveniencia social o por la censora interna, allí donde se escribe lo que la propia mente ve y experimenta realmente, no lo que ella piensa que tiene que ver o experimentar.

Os recomiendo leer: El gozo de escribir de Natalie Goldberg

sábado, 7 de mayo de 2011

La ciudad de la luz

En aquella ciudad no llamaba la atención la altura de sus habitantes, ni si leían cuentos o novelas, ni la forma de su nariz, ni si preferían el café o el cola-cao, ni si iban a misa los domingos. Lo que llamaba la atención en La ciudad de la luz era que en lugar de circular sangre por sus venas, circulaba electricidad.

Las grandes compañías eléctricas se habían ido a la quiebra ya que no necesitaban suministrar energía. Las familias, parejas y personas solteras eran capaces de generar su propia energía y habían conseguido reducir sus gastos mensuales, con lo que el nivel de felicidad había aumentado en toda la ciudad. Así lo confirmaba el medidor de felicidad de la Plaza Mayor.

Las ventajas de llevar electricidad en las venas no sólo habían beneficiado al ámbito doméstico, sino que se había trasladado a otras áreas, por ejemplo, el laboral.

Al igual que en otras ciudades se distinguía entre aquellas personas que trabajaban para la Administración Pública y las que desempeñaban su trabajo en la empresa privada, en La ciudad de la Luz, se distinguía entre las personas que brillaban con luz propia y las que estaban enchufadas. Estas últimas necesitaban, para conseguir un trabajo o poder desempeñar tareas, estar continuamente pegadas a un enchufe. Eran incapaces de conseguir un trabajo o realizar una tarea sin la ayuda del enchufe. En definitiva, no podían generar luz de su interior.

Pero la gente de La ciudad de la luz, había conseguido sacarle partido. A las personas enchufadas se les había encargado los trabajos de alumbrado público y de energía eléctrica para las calefacciones. No sólo daban un bien a la Comunidad sino que también así podían, al igual que el resto de habitantes, tener electricidad por sus venas.

jueves, 5 de mayo de 2011

De qué se habla en el libro... La ciudad de las mujeres

Cristina de Pizán (1364-1430) escribió La ciudad de las mujeres en 1405 y esta obra puede considerarse una precursora del feminismo.

Vivió en la corte de Carlos V, ya que era la hija del astrólogo del Rey. Enviduó joven, a la edad de 25 años, pero fue capaz de mantener a sus tres hijos con los libros que escribía.

 En La ciudad de las mujeres trata temas de actualidad como la violación, la igualdad de los sexos o el acceso al conocimiento por parte de las mujeres dejando patente que estamos ante una mujer docta y culta.



Para abrir boca, os dejo algunos fragmentos del comienzo de La ciudad de las mujeres: 
Sentada en mi cuarto de estudio, rodeada de toda mi persona de los libros más dispares, según tengo costumbre, ya que el estudio de las artes liberales es un hábito que rige mi vida, me encontraba con la mente algo cansada, después de haber relfexionado sobre las ideas de varios autores [...] Me preguntaba cuáles podrían ser las razones que llevan a tantos hombres, clérigos y laicos, a vituperar a las mujeres, criticándolas bien de palabra bien en escritos y tratados [...] Filósfos, poetas, moralistas, todos -y la lista sería demasiado larga- parecen hablar con la misma voz para llegar a la conclusión de que la mujer, mala por esencia y naturaleza, siempre se inclina hacia el vicio.

Recientemente, Gioconda Belli ha publicado El país de las mujeres. ¿Tendrá alguna inspiración en este libro? ¿Lo habéis leído? Tendré que hacerme con un ejemplar y leerlo.

lunes, 2 de mayo de 2011

Con recursos... puedes escribir. Antes de comenzar a escribir

Puede resultar difícil saber de qué escribir pero debemos tener en cuenta que una historia puede encontrarse en cualquier lugar. Lo importante es saber distinguir entre un buen argumento y un mal argumento. 

Consejos:
  • Observa la realidad con ojos de escritora.
  • Lleva siempre encima un cuaderno de notas y un bolígrafo para apuntar posibles ideas.
  • Reserva un espacio para escribir.
  • Planifica la estructura de lo que vas a escribir.
  • Piensa en un comienzo que enganche.
Recomendamos leer: Manual de técnicas narrativas de Enrique Páez