jueves, 8 de noviembre de 2012

¿De qué se habla en el libro... Cuentos chinos de la economía y otros chascarrillos para acabar con el sistema de Econoplastas?

¿Te interesa la economía? ¿Estás harta de escuchar y de leer sobre el tipo de economía oficialmente establecida?

Cuentos chinos de la economía y otros chascarrillos para acabar con el sistema es un proyecto colaborativo iniciado con Econoplastas que pretende ilustrar mediante cuentos e historias de humor qué otra economía más social, más igualitaria y más justa es posible.

Se trata de un libro divertido y con un carácter didáctico, creo que necesario para concienzarnos y para fomentar en las personas un pensamiento crítico y reflexivo, algo imprescindible en estos tiempos que corren.

Puedes escuchar también la presentación realizada en la librería Traficante de Sueños

Y también le podéis echar un vistazo en Issuu.

Además, en la Biblioteca de Guadalajara, relacionado con este proyecto, hace unas semanas comenzaba el club de lectura econoplástico (del que se llevan realizadas tres sesiones) una idea original e interesante para mediante la lectura de libros de temas de economía, aprender sobre qué es la economía, conocer la situación actual, y ver qué otras opciones son posibles. Lee sobre qué ocurrió en la primera sesión (también disponibles el resto. Puedes seguirlos en su página de Facebook.

martes, 6 de noviembre de 2012

En un mundo a mi medida

Aunque suene a tópico, corren tiempos revueltos. Y quizás, ahora más que nunca, soñamos con vivir "En un mundo a mi medida".

¿Cuál sería el mundo a tu medida? ¿Lo has pensado?

Creo que, a veces, inventamos, soñamos, emprendemos... con la esperanza de encontrar aquello que nos haga felices, que nos motive, que nos haga sonreír y compartir.

Imaginamos aquellas cosas que el mundo real no ha tenido en cuenta para nosotras y que nos gustaría que formaran parte de nuestras vidas. A veces, hay que inventarlas y, otras vece, ir recogiendo y tomando aquellos pedazitos del mundo que nos sirven.

  • Eliges leer o ver la televisión.
  • Lees unos libros y no otros.
  • Eliges unas palabras que identifican tus valores y tu estilo de vida: solidaridad, ecología, optimismo, honradez, igualdad; aunque también podrías haber preferido: libertad, compromiso, creatividad, humildad, respeto.
  • Te rodeas de un determinado tipo de gente quizás aquella que te hace mejor persona, te apoyan y te permiten crecer según tus objetivos.
  • Te sientes más a gusto con un estilo de ropa que con otro.
  • Te gustan los perros o los gatos.
  • Eliges sentirte como pez en el agua los días de lluvia o como camello en el desierto los días calurosos.
Y podríamos continuar hasta crear cada una nuestro Mundo a medida.
¿Cuál es el tuyo?   


viernes, 26 de octubre de 2012

¿De qué se habla en el libro... Matilda de Roald Dahl?

¿Conocéis a Roaldh Dahl? ¿Habéis leído alguno de sus libros? Porque seguro que conocéis más de uno. Si no es así, ya estáis yendo a la biblioteca a por uno: Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas, James y el melocotón gigante, Cuentos en verso para niños perversos...

En este artículo, nos vamos a centrar en Matilda.

Matilda es una niña, que a pesar de sus 4 años, es una apasionada de la lectura. Al mismo, tiempo, sufre la incompresión de sus padres, cuya mayor preocupación es que su hija no quiere ver la televisión mientras cenan. 

Primero, gracias a una amable bibliotecaria, descubrirá grandes novelas y autores, entre ellos, Charles Dickens. Más tarde, una vez en la escuela, conocerá a una dulce profesora ( y a otra no tan dulce) y vivirá una gran aventura.

¡No os revelo nada más! Tan solo deciros, que al igual que en todas su obras, Roald Dahl hace un uso magnífico del humor negro y la ironía para tratar temas delicados y es muy difícil no quedar cautivada por su estilo.

Por otro lado, Matilda es un libro que fomenta el valor de la amistad, la inteligencia y el fomento de la lectura. 

¡Esperamos que os guste!

martes, 23 de octubre de 2012

13 puntos clave para crear tu espacio de escritura

A lo mejor estás pensando, qué necesitas para empezar a escribir. Aquí os dejamos 13 ideas para crear tu lugar de trabajo.

  •  Como diría Virginia Woolf, un cuarto propio, es decir, una habitación para ti, despacho o biblioteca.
  • No olvides tu cuaderno de notas para aquellas ideas que vayan surgiendo.
  • Un diccionario (en papel u on-line) para consultar las dudas.
  • Alguna lectura inspiradora. Puede que antes de comenzar a escribir seas de las que quieres leer algún cuento, fragmento o poema de tu escritor/a favorito para empezar a trabajar.
  • Libros como manuales de ortografía, sinónimos, gramáticas o técnicas narrativas.
  • Marcadores, lápices de colores, bolígrafos.
  • Una planta o cualquier otro objeto que dé alegría a la habitaación.
  • Algo tan necesario y a la vez tan olvidado como la constancia.
  • Un reloj o cronómetro para controlar el tiempo efectivo de trabajo.
  • Un vaso de agua, para evitar dejar de escribir con excusas poco creíbles (aunque no por ello, olvidar nuestros momentos de descanso).
  • Una hora como mínimo de tu tiempo, aunque parezca algo obvio.
  • Abandonar prejuicios y miedos.
  • Ganas y motivación.

martes, 16 de octubre de 2012

10 ideas para crear un personaje

¿Estás pensando en crear tu protagonista, en el antagonista o en personajes secundarios para un relato y no sabes donde inspirarte?

Te dejamos aquí 10 fuentes de inspiración que seguro que te ayudarán:

  1. Tu jefe
  2. Tu madre
  3. Tu vecina cotilla del quinto
  4. El compañero de trabajo que más odias
  5. El tipo raro del tren
  6. La cajera antipática del banco
  7.  El chulo del gimnasio
  8. La chica hippie de clase
  9. La camarera del bar de copas
  10. Tu abuela

jueves, 11 de octubre de 2012

¿De qué se habla en el libro... La grieta de Doris Lessing?

Aprovechamos que hace apenas una hora se ha entregado el Premio Nobel de Literatura 2012 a Mo Yan para hablaros de otra autora de Nobel: Doris Lessing y su novela La grieta.

Al principio, las mujeres no sabían de la existencia de los hombres y cuando los conocieron los creyeron "monstruos". Los hombres, igualmente se sorprendieron de las diferencias de las mujeres y, en el comienzo, las temieron.

Un patricio romano, al que le han llegado unos documentos intenta narrarnos los primeros momentos en la Tierra y entenderlos desde su mundo.

¿Quieres saber cómo fue los orígenes de las mujeres y de los hombres? ¿Quieres leer algo diferente a los textos biblícos?

La gran imaginación y la facilidad para contar historias de esta escritora, no te dejará indiferente. 


 

martes, 9 de octubre de 2012

5 lugares donde realizar la compra

¿Dónde realizas habitualmente la compra? ¿Vas a grandes superficies que despersonalizan al cliente? Te dejamos cinco opciones para hacer tus compras más humanas, más cercanas y de más calidad.

  • En la tienda del barrio.
  • En una asociación de comercio justo.
  • En el mercado de abastos.
  • En la panadería con horno propio.
  • En la pescadería más cercana.