martes, 2 de octubre de 2012

7 ideas para gustar a un gato

¿Quieres saber cómo captar la atención de un gato (aunque sea por orgullo)? ¿Les tienes manía porque los consideras demasiado independientes y egoístas? ¿estás cuidando un gato y no sabes cómo conseguir que te haga caso?

A continuación, te dejamos unas cuentas ideas, concretamente 7, que te sacarán de apuros: 
  1.  Utilizar las nuevas tecnologías. Los gatos son unos apasionados de los ordenadores. Casi les podríamos considerar unos geeks. Le encantan los teclados y las pantallas
  2. Salir a hacer deporte. A parte de ponerte en forma, al regresar a casa, el gato se volverá loco cuando dejes la ropa en el suelo para ducharte. Al salir de la bañera, tendrás al animal revolcándose en ella y dándote las gracias con algún maullido.
  3. Tumbarse en el sofá arropado con una manta. No falla. El gato buscará un lugar para acomodarse junto a ti. Preferentemente en algún sitio que a ti te resulte incomodo, como puede ser sobre la cadera o entre las piernas.
  4. Quedarte en una habitación y cerrar la puerta. Por ejemplo, si vas a estudiar o echarte la siesta. El gato no te habrá prestado atención ni a ti ni a esa habitación per los gatos no soportan las puertas cerradas. Arañará la puerta y maullará hasta que consiga entrar. En algunos casos para curiosear en la habitació, otras para acompañarte en la actividad que estés realizando y otras simplemente para poder pensar: ¡lo he conseguido!
  5. Comprarte ropa nueva o zapatos y dejarla sobre la cama. Le hará tanta ilusión al minino que se restregará bien contra ella y se quedará dormida encima. En el caso de los zapatos, estará deseando que te los pruebes y dejes la caja vacía para meterse en ella. Ya lo sabes, cualquier caja es mejor que comprar una cama de gato.
  6. Abrir el grifo del agua y echar agua en un vaso. De un brinco el gato estará contigo sobre la encimera de la mesa. Si te olvidas de cerrar el grifo, aprovechará para beber agua fresca y si te despistas y dejas el vaso cerca, también meterá su hocico.
  7. Y por supuesto, leer. A los gatos les encanta leer. Es estar con un libro, una revista y un periódico y mirará curioso cada una de sus hojas, y a veces, intentará incluso pasar páginas (esperemos que tenga las uñas cortadas)

lunes, 1 de octubre de 2012

Los números

¿Os habéis parado a pensar alguna vez la importancia de los números?

Aunque no lo parezca, los números tienen su relevancia asociada a cuestiones matemáticas, culturales, literarias, religiosas, prácticas, etc.

Vamos a poner una serie de ejemplos sencillos y cercanos a todos los públicos: 
  • 3,14  el famoso número Pi 
  • el 2, único número par y primo
  • 40, Alibabá y los 40 ladrones o los 40 días y 40 noches que Jesucristo pasó vagando por el desierto
  • 7, Las siete maravillas del mundo, Blancanieves y los 7 enanitos, los 7 días de la semana, los 7 pecados capitales
  • 5, se le atribuye en diversas culturas un papel en el microcosmos, también hace referencia al pentagrama (que es el signo del hombre)
  • 13, número que proporciona mala suerte según algunas culturas supersticiosas.
  • 666, ¿quién no conoce el número de la bestia?
  • 3, en matemáticas: la regla de tres o en, literatura infantil, los tres cerditos, los tres ositos y ricitos de oro
  • 10, número utilizado para hacer decálogos casi de cualquier cosa, sobre todo, en internet. ¿Caéis en la cuenta de cuantos artículos llevan en su título algún número? ¡Y son los que más público atraen!
Y para honrarlos (a nuestro modo), vamos a escribir una serie de artículos (cinco, concretamente) con algunos de estos números como protagonistas.

jueves, 27 de septiembre de 2012

¿De qué se habla en el libro... Contar con los cuentos?

Estrella Ortiz la autora de Contar con los cuentos es una gran narradora y en este libro nos explica de una forma sencilla y didáctica cómo se lleva a cabo la preparación de un cuento para después contarlo de forma oral ante un público.

Podemos encontrar las diferentes fases por las que pasa la preparación, tipos de cuentos, tramas interesantes, personajes o la ética del cuentista.

Este libro me gusta especialmente porque creo que es útil también para mejorar escribiendo o el fomento de la lectura:
  • mejorar la técnica de escritura
  • aprender a identificar elementos importantes en un cuento
  • conocer con qué disfrutan los niños y niñas
  • conocer la estructura interna de un cuento
  • establecer un buen hilo argumental en os cuentos
En definitiva, de lo que se trata es de aprender, de aplicar todo esto de tal forma que nos sea de utilidad en nuestra actividad ya sea contar cuentos, escribirlos, ayudar a los más pequeños para que sean grandes lectores y lectoras.

Si os gustan las buenas lecturas, os recomiendo este libro. No os defraudará.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Lluvia

El agua llega al suelo y, a veces, el asfalto mojado es lo único que se huele. En otras ocasiones, penetra la tierra y en el olor a mojado que desprende se atisba el de las frutas o verduras que están por crecer o el de las flores y los árboles.

Las hormigas ya han realizado su trabajo. Ya en fila, han salido en busca de provisiones para pasar los días de lluvia y ahora se recogen en sus hormigueros.

Ya los ríos intentan llenar sus caudales y las piedras, que en la época seca del verano se dejaban ver mientras tomaban el sol, se ponen sus trajes de buzos para desaparecer debajo del agua cristalina... en algunos casos.

Ya las macetas de los balcones vuelven a regarse con el agua de la lluvia y quizás, si la casualidad lo permite, puedas sentir en la cara una de esas gotas de rocío al caminar por debajo de uno de esos balcones temprano en la mañana.

Ya la lluvia divide los lugares entre las personas que la esperan con entusiasmo y aquellas que detestan mojarse y quedarse frías y aquellas que contemplan la vida detrás de una ventana y las que se lanzan a la calle.

Ya hay gente que deja de hacer deporte al aire libre y se recoge en sus casas o, a lo sumo, se apunta al gimnasio y la gente que continúa corriendo y la lluvia se convierte en una compañera más del entrenamiento.

Ya los gatos callejeros tienen charcos de agua fresca donde hidratarse y las niñas lugares donde chapotear con sus botas de agua.

Ya, la lluvia permite que en el mundo sigan existiendo los colores y la vida. Llueve.


jueves, 20 de septiembre de 2012

¿De qué se habla en el libro... Jezabel de Iréne Nemirovsky?

Jezabel nos narra la historia de una mujer que ama, ante cualquier cosa, su juventud. No soporta hacerse mayor y dejar de ser querida. Sobre todo, desea, que los hombres se rindan ante ella.

La historia comienza con el juicio al que es sometida por el presunto asesinato del que creían su amante, un chico bastante más joven que ella.

¿Qué sucederá? ¿Qué ha llevado a Jezabel a tal extremo?

No doy más detalles para no destripar la novela ya que, como siempre, está perfectamente narrada y no dejará indiferente.

Si habéis leído más libros de esta autora, comprobaréis que de nuevo la mujer protagonista está basada en su madre (al igual que en El baile) una mujer fría, autoritaria y distante a la que no soportaba.

A disfrutar de la lectura.

martes, 18 de septiembre de 2012

La personalidad creativa

Tener una personalidad cReativa no es solo algo propio de alguien que escribe o de los artistas, en general. Cualquier persona puede ser creativa en su vida cotidiana. Y si lo pensamos bien, nos va a resultar muy útil.

Hace un tiempo leí Creativity de Mihaly Csikszentmihalyi y extraje un decálogo en el que el autor explicaba las cualidades o características que consideraba que tiene las personas con una personalidad creativa.

Aquí os lo dejo:
  1. Gran cantidad de energía física aunque, al mismo tiempo son personas tranquilas.
  2. Inteligentes pero también ingenuos.
  3. Combinan disciplina y diversión, o responsabilidad e irresponsabilidad.
  4. Imaginación y fantasía, por un lado, pero un gran sentido de la realidad, por otro.
  5. Una mezcla de introversión y extroversión
  6. Una considerable humildad y orgullo al mismo tiempo.
  7. Las personalidades creativas escapan del rígido rol de género.
  8. Rebelde e independiente.
  9. Pasional en su trabajo pero sin dejar de ser extremadamente objetivo con él
  10.  Abierta y sensible por lo que están expuestas a dolor y sufrimiento pero también se abren a momentos de diversión.
¿Os sentís identificados/as? 

Nosotras creemos que las buenas lecturas son una forma de fomentar este tipo de personalidad. Así que no dejéis de leer.