domingo, 3 de febrero de 2013

Haz que suceda

Hemos salido a pasear por un parque cercano a casa. Cogidos de la mano. Él me mira y sonríe. Vale millones esa sonrisa porque me está diciendo: acércate… y a mí se me quita el miedo de ser yo misma. 
Hoy no hablamos de trabajo. Preferimos otros temas. Él me ha prometido no desvelarme el final del libro que después me dejará y yo le he prometido no contarle el final de la película durante la que anoche se quedó dormido.

Su mano está caliente, al contrario que la mía, que siempre está fría. Y suave. Es en estas pequeñas cosas en las que pienso cuando estoy con él. Me siento tranquila y el mundo gira despacio, ordenado. Parece que no hay recortes, que no hay ERES, que no hay desempleo. Que durante un instante puedo olvidarme de todas las manifestaciones a las que hemos acudido como forma de protesta y disconformidad con la política del gobierno de turno.


Pero sólo es eso, un instante. No podemos dormirnos en los laureles. La corrupción, el abuso de poder, las mentiras nos devuelven a la realidad... y somos la ciudadanía quienes podemos cambiar la sociedad, construir el mundo en el que queremos vivir y con quién queremos vivir. Porque es siendo conscientes de esta situación, actuando y protestando como realmente podremos dedicarnos a nuestros sueños, de otra forma, habremos permitido que otros nos los arrebeten.

domingo, 27 de enero de 2013

Reciclaje

Se recicla el papel, el vidrio, los bricks y las latas; se recicla el aceite, se recicla la ropa, los ordenadores y los móviles... podemos hasta reciclar las ideas.

Una mañana te despiertas, te sientas a tomar un Cola-Cao con una tostada y tomate y descubres que algunas de las ideas que circulan por tu cabeza ya no te sirven. Se han quedado obsoletas, seguramente porque te has dado cuenta de que tú has evolucionado, que tu lugar en el mundo es otro, que lo que te resultaba útil hace un año, ahora no vale para nada. ¿Lo has pensado? ¿Cuánto de lo que te han dicho cuando eras pequeña, adolescente o ayer mismo sigues utilizando en tu vida diaria y no te conduce a dónde quieres. ¿Qué hacer?

¡RECICLAR IDEAS! Ni siquiera hace falta tirarlas. Puedes reutilizarlas. ¿Cómo? LEE, aprende de los libros a comprender el mundo y a comprenderte a ti misma. Prueba a darle un enfoque diferente a lo que piensas, a lo que haces, a cómo te sientes y obtendrás resultados distintos, quizás los que andabas buscando.


Reciclaje-Galería Esquince
Galería Esquince
La literatura:
  1. nos hace críticas con nosotras mismas y con el mundo que nos rodea.
  2. nos enseña a entender la vida y a verla de un modo distinto.
  3. nos aleja del rebaño.
  4. nos da ideas
  5. nos convierte en personas más creativas.
  6. nos da criterio e ideas propias.
  7. nos permite ser nosotras mismas.
  8. nos diferencia.
Anímate: lee y recicla tus ideas. Llegarás más lejos.

jueves, 3 de enero de 2013

¿De qué se habla en el libro... Diarios I de Anaïs Nin?

Los Diarios de Anaïs Nin abarcan cerca de 10 volúmenes escritos a mano. Este primer diario se centra entre los años 1931 y 1934.

Aparte de ser una forma de conocer la época de entonces, estos diarios son importantes porque es la primera vez que una mujer, de la época moderna, se atreve a mostrarse a sí misma a los demás.

Aunque también escribió diversas novelas, sus diarios son sus verdaderas creaciones literarias en los que podemos apreciar sus deseos, sus objetivos, su forma de pensar, de relacionarse, sus miedos, sus temores, sus traumas, su creatividad, su originalidad.

Si tenéis oportunidad, os recomiendo que lo leáis. Encontraréis párrafos e ideas muy reveladoras, perfectamente aplicables a las mujeres de hoy en día.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Reseña: Morir de libros de Miguel Ángel Mala

Un día un político descubre que ha crecido un libro dentro de un zapato y partir de este momento, se producen diversos cambios en su vida y que tienen como leimotiv el mundo de los libros.

Morir de libros es un libro entretenido y original que intenta mostrar con humor los aspectos positivos de la lectura, además de servir de punto de partida para tomar entre manos otros libros que nos puedan enganchar.

jueves, 29 de noviembre de 2012

En un mundo sin orejas



En un mundo sin orejas
Las palabras tienen una esperanza de vida corta.

Una adolescente se ahoga en gritos de acuarela,
Como en el cuadro de Munch.
El hombre que busca una oportunidad en su mejor amigo
Recibe certeros puntos de sutura en los labios.

Las palabras se han convertido en vagabundas;
Se han cortado las orejas los que se vanaglorian de ofrecerlas a los demás;
Y las palabras se desangran.

Las orejas se extinguen en un planeta hedonista
Donde las voces sufren y enloquecen tras las rejas de una celda
Porque los botes baratos de la felicidad aconsejan no escuchar.

Palabras: errantes, ignoradas. Orejas: sin tapones, pocas; autoritarias, la mayoría.
Llegará el momento en que las palabras busquen otra forma de expresión

… y entonces muchos se arrancarán los ojos.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Día internacional contra la violencia de género

Un cuento dedicado para todas las mujeres que han sufrido o sufren violencia de género... y para todas las demás. ¡Estamos con vosotras!

jueves, 15 de noviembre de 2012

¿De qué se habla en el libro... Desencuentros de Jimmy Liao?

"Ella vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no importa adonde vaya, se dirige siempre hacia la izquierda.

Él vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no importa aonde vaya, se dirige siempre hacia la derecha."

Así comienza Desencuentros, desde mi punto de vista, uno de los mejores libros del escritor taiwanés, Jimmy Liao. Y que conste que me cuesta tomar partido por uno de ellos, ya que todas sus obras cuentan preciosas historias. 

Desencuentros, es una historia donde facilmente nos sentiremos identificadas, donde veremos cómo las personas nos encontramos, nos separamos y nos volvemos a encontrar. ¿Juega el destino un papel importante? ¿son nuestras acciones las que determinan los acontecimientos de nuestras vidas? 

Destacaría de este libro como con tan pocas palabras, bien elegidas, se puede expresar tanto de una forma casi poética. Tampoco podemos pasar por alto las ilustraciones. Merece la pena dedicarles tiempo, ya que también tienen mucho que contarnos del desenlace de la historia.

Y para aquellas personas que lo lena y que sientan la necesidad de seguir leyendo obras de Jimmy Liao, una sugerencia. Observad bien las ilustraciones porque encontraréis a los protagonistas en otras obras.

¡Disfrutad la lectura!